“Por la fe no pereció la prostituta Rahab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías.” — Hebreos 11:31
La historia de Rahab es una de las más sorprendentes de toda la Biblia. En medio de una ciudad condenada, una mujer con un pasado cuestionable se convierte en un símbolo de fe y salvación. Su decisión de creer en el Dios de Israel cambió su destino… y la historia del pueblo de
Dios.Esta semana, el estudio de Josué
2 y 9 nos muestra que la gracia divina no se limita a los justos ni a los
“perfectos”. Rahab, una mujer cananea, y los gabaonitas, un pueblo extranjero,
encontraron misericordia cuando eligieron confiar en el Señor. En ambos casos, Dios respondió no a la apariencia, sino a
la fe.
Israel mismo recibió una segunda
oportunidad para entrar en la Tierra Prometida. Así como Pedro fue restaurado
después de negar a su Maestro, el pueblo
de Dios experimentó que su gracia no se agota.
El hilo escarlata en la ventana
de Rahab recuerda la sangre del Cordero en la Pascua. Ambos son señales del
pacto, recordatorios de que la salvación
no depende de méritos humanos, sino de la gracia divina.
Incluso los engaños de los
gabaonitas, al final, se transformaron en una oportunidad para que la justicia
y la gracia se encontraran. Josué cumplió su palabra y convirtió una situación
difícil en una lección de fidelidad.
La Biblia está llena de historias
de “segundas oportunidades”, pero todas apuntan al mismo mensaje: Dios puede
redimir cualquier pasado y sorprendernos con su amor. La gracia no solo perdona: transforma.
Así como Rahab pasó de ser una
marginada a ser parte del linaje de Cristo, también nosotros podemos
experimentar una vida nueva si decidimos confiar en Él.
Les compartimos por aquí un
esquema que puede seguir al desarrollar el Repaso de la Lección:
ESQUEMA SUGERIDO PARA EL REPASO
(30–35 minutos)
1. Introducción (5 min)
Saluda al grupo, ora pidiendo la
guía del Espíritu Santo y comenta:
“Esta semana vimos cómo Dios ofrece segundas oportunidades y cómo su gracia puede transformar a cualquier persona que confíe en Él.”
Pregunta para romper el hielo:
“¿Alguna vez han recibido una segunda oportunidad que cambió su vida?” (Permite 2–3 respuestas rápidas).
Idea central: “Así como Israel,
Pedro y Rahab tuvieron nuevas oportunidades, también nosotros podemos
experimentar la gracia que restaura y transforma.”
2. Segunda oportunidad (Josué 2:1 / Números 14 / Juan 21) — Domingo (7 min)
Idea clave: Dios da segundas
oportunidades tanto a una nación (Israel) como a una persona (Pedro).
Pregunta para el grupo:
“¿Qué diferencia hubo entre la primera vez que Israel envió espías y esta segunda vez con Josué?” (En la primera hubo miedo e incredulidad; en la segunda, fe y obediencia).
Aplicación: “¿Qué aprendemos sobre cómo enfrentar nuestros propios fracasos? ¿Cómo podemos extender gracia a otros sin justificar el error?”
3. Valor en lugares inesperados — Lunes (7 min)
Personaje central: Rahab.
Idea principal: La fe puede
surgir en los lugares más impensados.
Lectura sugerida: Josué 2:9–11.
Pregunta para reflexión:
- “¿Qué te impresiona más de la declaración de fe de Rahab?”
- “¿Qué nos enseña su historia sobre juzgar a las personas por su pasado?”
Aplicación práctica: Dios ve más allá de nuestra historia y usa a quienes tienen fe, por pequeña que sea.
4. Nuevo pacto — Martes (5 min)
Conexión clave: El cordón rojo de
Rahab y la sangre del cordero en la Pascua.
Pregunta guía: “¿Qué simboliza el cordón rojo en la ventana de Rahab?” (La salvación por la sangre de Cristo).
Reflexión: Así como el ángel pasó
por alto las casas marcadas con sangre en Egipto, Dios protege hoy a los que
están cubiertos por la sangre de Jesús.
5. Valores enfrentados y gracia sorprendente — Miércoles y Jueves (8 min)
Tema: Los gabaonitas y la
decisión de Josué.
Pregunta al grupo:
- “¿Qué nos enseña esta historia sobre combinar justicia y gracia?”
- “¿Cuándo debemos ser firmes en los principios, pero a la vez compasivos?”
Aplicación: Josué no podía romper el juramento, pero transformó una situación difícil en bendición. Dios puede convertir nuestros errores en oportunidades para servir y restaurar.
Prueba de Opción Múltiple
Instrucciones: Lee cuidadosamente
cada pregunta y selecciona la opción correcta. Solo una respuesta es válida por
reactivo.
1. ¿Por qué Josué envió espías antes de conquistar la Tierra Prometida?
- a) Porque dudaba del poder de Dios.
- b) Para obtener información estratégica sobre Jericó.
- c) Porque los israelitas exigieron hacerlo.
- d) Porque los espías querían visitar la ciudad.
2. ¿Qué diferencia hubo entre los
espías enviados por Moisés y los enviados por Josué?
- a) Los de Moisés regresaron con temor; los de Josué, con fe.
- b) Los de Josué fueron castigados; los de Moisés fueron bendecidos.
- c) Los de Moisés eran más experimentados.
- d) No hubo diferencia significativa.
3. ¿Qué actitud mostró Rahab
hacia los espías israelitas?
- a) Los entregó a las autoridades.
- b) Los escondió y los ayudó a escapar.
- c) Los ignoró por miedo.
- d) Les pidió dinero a cambio de protección.
4. Según Hebreos 11:31, ¿por qué
Rahab no pereció junto con los incrédulos?
- a) Porque mintió con astucia.
- b) Porque ofreció oro a los israelitas.
- c) Porque tuvo fe y recibió en paz a los espías.
- d) Porque era una mujer influyente.
5. ¿Qué simboliza el cordón rojo
que Rahab colgó en su ventana?
- a) La valentía del pueblo de Jericó.
- b) La señal del pacto y la salvación por la sangre.
- c) Un recuerdo de su pasado.
- d) Una estrategia para distraer a los soldados.
6. ¿Qué lección enseña la
historia de Rahab sobre la gracia de Dios?
- a) Que Dios solo usa a personas perfectas.
- b) Que la gracia depende de las obras.
- c) Que Dios puede salvar a quien tiene fe, sin importar su pasado.
- d) Que la salvación se gana con esfuerzo humano.
7. ¿Qué error cometió Josué con
los gabaonitas?
- a) Los atacó sin aviso.
- b) No consultó al Señor antes de hacer pacto con ellos.
- c) Desobedeció a Moisés.
- d) Los expulsó de la tierra.
8. ¿Cómo combinó Josué la
justicia con la gracia hacia los gabaonitas?
- a) Rompió el pacto y los castigó.
- b) Les permitió vivir, pero los hizo servidores del santuario.
- c) Los convirtió en soldados israelitas.
- d) Los desterró a otro país.
9. ¿Qué enseñanza práctica deja
la historia de los gabaonitas?
- a) Que el engaño siempre es recompensado.
- b) Que Dios puede transformar nuestros errores en bendición.
- c) Que las promesas no son importantes.
- d) Que la fe debe basarse en el miedo.
10. ¿Qué mensaje central resume
la lección “Sorprendidos por la gracia”?
- a) Dios castiga severamente los errores.
- b) Dios solo da una oportunidad.
- c) La gracia de Dios puede alcanzar y transformar a cualquiera que crea.
- d) La obediencia sin fe basta para ser salvo.
Estudios de Caso
Primer Caso:
María es líder de un grupo
juvenil en su iglesia. Hace unos meses cometió un error que afectó a varios
miembros —tomó una decisión impulsiva y causó división. Se sintió tan
avergonzada que dejó de asistir por un tiempo.
Un día, el pastor la visitó y le
recordó que Dios es un Dios de segundas oportunidades, como lo fue con Pedro y
con Israel. María regresó a la iglesia, pero algunos miembros aún la miran con
desconfianza y no aceptan que vuelva a liderar.
Preguntas para reflexión:
- ¿Qué principios bíblicos sobre la gracia y las segundas oportunidades se pueden aplicar al caso de María?
- ¿Cómo debería reaccionar la iglesia ante su regreso?
- ¿Qué diferencia hay entre perdonar y restablecer la confianza?
- ¿Qué nos enseña este caso sobre la forma en que Dios restaura a quienes fallan?
Versículo guía: “Mi gracia es
suficiente para ti, porque mi poder se perfecciona en la debilidad.” — 2
Corintios 12:9
Segundo Caso:
Carlos trabaja en una empresa
donde la mayoría de sus compañeros no son creyentes. Una de sus compañeras,
Laura, vive una vida muy diferente a la de Carlos, pero un día se le acerca con
lágrimas en los ojos y le dice:
“He estado leyendo la Biblia por
mi cuenta. No sé mucho, pero siento que Dios me está buscando.”
Carlos se sorprende, porque nunca
habría imaginado eso viniendo de ella. No sabe cómo reaccionar: por un lado, se
alegra; por otro, teme juzgar o decir algo equivocado.
Preguntas para reflexión:
- ¿Qué paralelos puedes encontrar entre Laura y Rahab?
- ¿Cómo puede Carlos mostrar gracia y apoyo sin aprobar todo lo que Laura hace?
- ¿Qué nos enseña este caso sobre cómo Dios obra en personas fuera del “círculo religioso”?
- ¿Qué actitud deberíamos tener cuando alguien muestra fe por primera vez?
Versículo guía: “El Señor no mira
lo que mira el hombre; el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero el
Señor mira el corazón.” — 1 Samuel 16:7
Oramos al Señor para que estos recursos sean de bendición para usted y su clase.
Gracias por compartir la palabra de Dios por medio de su blog, y así fomentar el amor al prójimo muestra lo interesado que está por vernos y Adorar juntos en el Cielo Dios lo bendiga a Ud y a su familia!!!
ResponderEliminar