viernes, 17 de octubre de 2025

Monumentos de gracia – L3 T4 2025

Cuando recordar se convierte en fe viva

En la Biblia, Dios no solo pide obediencia, también pide memoria. En Josué 3 y 4, cuando el pueblo de Israel cruza el río Jordán hacia la Tierra Prometida, el Señor les ordena levantar doce piedras como monumento. Esas piedras servirían para que cada generación recordara cómo Dios había abierto el camino cuando todo parecía imposible.

A lo largo de la historia, el ser humano ha sido propenso al olvido: olvidamos llamadas, compromisos… y, peor aún, olvidamos las bendiciones de Dios. Por eso, los “monumentos de gracia” no son solo piedras antiguas; son símbolos vivos de lo que Dios sigue haciendo hoy.

Cada creyente tiene sus propias “piedras de recuerdo”: momentos de sanidad, respuestas a la oración, liberación o consuelo. Recordarlos nos sostiene en la fe cuando el río parece demasiado profundo o las murallas demasiado altas.

El cruce del Jordán también señala algo más grande: el paso de la esclavitud al descanso en Cristo. Así como Israel cruzó hacia Canaán, los cristianos somos llamados a vivir en el reposo de la gracia de Jesús (Hebreos 4:8–11).

Hoy, el desafío es levantar monumentos que no se erosionen: corazones agradecidos, vidas transformadas, y memorias activas de la fidelidad divina. “Para que todos los pueblos de la tierra conozcan la poderosa mano del Señor…” (Josué 4:24).

¿Qué “piedras” colocarías tú como recordatorio de lo que Dios ha hecho en tu vida?

 

PLAN DE CLASE

Una propuesta desde la Taxonomía de Bloom

“Porque el Señor su Dios secó el agua del Jordán ante ustedes... para que todos los pueblos de la tierra conozcan la poderosa mano del Señor” (Josué 4:23–24).

Propósito general:

Fortalecer la fe de los participantes recordando las intervenciones pasadas de Dios y comprendiendo el valor espiritual de “levantar monumentos de gracia” en la vida diaria.

1.- RECORDAR — Lo que Dios hizo

Objetivo: Reconocer los hechos del cruce del Jordán y su propósito.

Pregunta inicial:

“¿Qué ocurrió cuando el pueblo de Israel cruzó el Jordán? ¿Qué llevó el arca del pacto?”

Pide leer Josué 3:1–5 y Josué 4:1–7.

Los participantes mencionan palabras clave que identifiquen el evento (arca, santificarse, piedras, milagro, memoria).

Idea central: Dios siempre va delante de su pueblo.

2.- COMPRENDER — Por qué Dios lo hizo

Objetivo: Explicar el significado de las piedras y del llamado a recordar.

Divide el grupo en dos equipos:

Equipo A: lee Josué 4:1–9 y explica el significado del monumento de piedras.

Equipo B: lee Deuteronomio 8:2, 18 y reflexiona sobre el peligro de olvidar.

Pregunta:

“¿Por qué Dios pide que recordemos sus maravillas?”

Conclusión: Recordar las obras de Dios mantiene viva la fe y refuerza nuestra identidad espiritual.

3.- APLICAR — Lo que significa hoy

Objetivo: Relacionar el mensaje con experiencias personales.

Pide a cada participante compartir brevemente una experiencia donde vio la mano de Dios (una sanidad, una respuesta, un milagro).

Luego, diles:

“Así como Israel levantó doce piedras, escribe en una tarjeta una palabra que recuerde un momento en que Dios obró en tu vida.”

Colóquenlas en una cesta o mural simbólico titulado “Nuestros monumentos de gracia”.

Conclusión: Cada testimonio es una piedra viva que recuerda la fidelidad de Dios.

4.- ANALIZAR — Lo que aprendemos del ejemplo de Israel

Objetivo: Comparar la obediencia y el olvido.

Lee Números 14:41–44 y Josué 3:5.

Pregunta:

“¿Cuál fue la diferencia entre intentar cruzar sin Dios y hacerlo siguiendo Su dirección?”

Reflexión grupal:

“¿Qué sucede cuando actuamos sin esperar la guía divina?”

Conclusión: La preparación espiritual y la obediencia abren el camino para los milagros. 

5.- EVALUAR — Lo que debemos cuidar

Objetivo: Valorar la importancia de la memoria espiritual.

Lee 1 Corintios 11:24–25 y Juan 14:26.

Pregunta:

“¿Por qué el recuerdo del sacrificio de Cristo es nuestro monumento de gracia más grande?”

“¿Qué prácticas nos ayudan a no olvidar las bendiciones de Dios?”

Conclusión: La memoria espiritual se renueva mediante la adoración, la comunión y el sábado como recordatorio semanal del poder divino.

6. CREAR — Cómo mantener vivo el recuerdo

Objetivo: Elaborar una acción o proyecto grupal que sirva como recordatorio permanente de la gracia de Dios.

Actividad:

En grupos pequeños, diseñen una idea práctica:

  • Un “muro de gratitud” en la iglesia.
  • Un diario de oraciones respondidas.
  • Una reunión mensual de testimonios.
  • Una cápsula del tiempo con versículos de fe.
  • Cada grupo comparte su propuesta.

Conclusión: Cada generación debe redescubrir y testificar las maravillas del Señor.

 

Cierre espiritual

Lee en voz alta Salmo 66:6:

“Convirtió el mar en tierra seca, por el río pasaron a pie. ¡Alegrémonos, pues, en Él!”

Oración final:

“Señor, ayúdanos a recordar tus maravillas, a levantar monumentos de gratitud en nuestra vida y a nunca olvidar tu fidelidad.”

 

Materiales sugeridos

  • Biblias
  • Tarjetas y marcadores
  • Cesta o mural (para los “monumentos de gracia”)
  • Cartulina con el texto clave
  • Música suave o himno sobre la fidelidad de Dios (“Contad las maravillas de Dios” o “Maravilloso es Jesús”)

 

RELACIONAR COLUMNAS

Instrucción: Relaciona correctamente los elementos de la Columna A con su significado o referencia en la Columna B. Escriba la letra de los incisos en el paréntesis correspondiente de cada número.

Columna A

Columna B

1. (       ) Arca del pacto

A. Representa el paso de la esclavitud a la libertad y el poder de Dios para salvar.

2. (       ) Doce piedras del Jordán

B. Señal visible para recordar el milagro del cruce del río.

3. (       ) “Santificarse” (Jos. 3:5)

C. Contenía las tablas de la Ley, la vara de Aarón y una vasija de maná.

4. (       ) Cruce del Mar Rojo

D. Llamado a purificar el corazón y prepararse para ver la acción divina.

5. (       ) Olvido espiritual

E. Pérdida de identidad y misión; peligro de caer en idolatría.

6. (       ) Hebreos 4:8–11

F. Invita a entrar en el reposo espiritual mediante la fe en Cristo.

7. (       ) “Monumentos de gracia”

G. Testimonios y recuerdos personales de la fidelidad de Dios.

8. (       ) Josué

H. Líder que guió a Israel al cruce del Jordán siguiendo la dirección divina.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario