viernes, 24 de octubre de 2025

El conflicto detrás de todos los conflictos – L4 T4 2025

“No ha habido día igual ni antes ni después, en que el Señor escuchara la voz de un hombre, porque el Señor luchó por Israel.” (Josué 10:14)

Las guerras de Israel bajo la dirección divina reflejan el conflicto cósmico entre Dios y Satanás. Dios no deseaba que su pueblo conquistara por la fuerza, sino por fe y obediencia. Sin embargo, su incredulidad llevó a la guerra como segunda opción. La figura del “Príncipe del ejército del Señor” muestra que Cristo mismo lidera la batalla por su pueblo, y el creyente hoy debe aprender a confiar en su poder, no en la fuerza humana.

Puntos clave del estudio de esta semana:

  1. El Comandante celestial (Jos. 5:13–15): Cristo mismo dirige la batalla espiritual.
  2. Guerra en el cielo (Apoc. 12:7–9): El conflicto terrenal refleja una batalla cósmica.
  3. Dios, guerrero justo (Éxo. 15:3): Lucha contra el mal y defiende a su pueblo.
  4. El Señor peleará por ustedes (Éxo. 14:13–14): El ideal divino es la dependencia total en Él.
  5. La segunda mejor opción (Éxo. 17; Jos. 6): La guerra humana surge por incredulidad, pero Dios aún obra con misericordia.

Aplicación espiritual:

  • No todos los conflictos son físicos; muchos son espirituales.
  • La victoria depende de nuestra confianza en Dios, no en nuestras armas.
  • La fe y la obediencia son las verdaderas estrategias del Reino de Dios.

PLAN DE CLASE 1: MODELO DE AULA INVERTIDA

Duración: 45–60 minutos
Objetivo: Promover la reflexión previa y la discusión activa en grupo.

1. Antes de la reunión (estudio personal)

Enviar a los miembros:

  • Lecturas: Josué 5:13–15; Éxodo 14:13–14; Apocalipsis 12:7–9.
  • Preguntas guía:
    • ¿Qué revela la historia de Josué sobre la verdadera naturaleza de la guerra espiritual?
    • ¿Cómo ves la intervención de Dios en los conflictos humanos?

2. En el grupo (discusión)

Inicio (10 min):
Breve oración y dinámica: “Batallas que enfrentamos” — cada miembro comparte una lucha personal reciente y cómo Dios actuó.

Exploración (25 min):

  • Tema 1: El Comandante del ejército del Señor → Cristo como líder del conflicto cósmico.
  • Tema 2: Dios, guerrero justo → No lucha por destrucción, sino por restauración.
  • Tema 3: La segunda mejor opción → Qué ocurre cuando desconfiamos de Dios.

Discusión:

  • ¿Qué diferencia hay entre pelear por Dios y dejar que Él pelee por nosotros?
  • ¿Cómo podemos reconocer cuándo estamos en una batalla espiritual?

Cierre (10 min):

  • Aplicación práctica: “Esta semana dejaré que Dios luche en mi lugar en…”
  • Oración intercesora por las batallas personales del grupo.

PLAN DE CLASE 2: MICROCLASE

Duración: 15–20 min

Objetivo: Transmitir el mensaje clave de forma condensada y participativa.

Estructura:

  1. Introducción (3 min):
    • Pregunta: “¿Cuál fue tu reacción la última vez que tuviste que luchar por algo importante?”
    • Conexión: Israel también enfrentó guerras, pero Dios tenía otro plan.
  2. Desarrollo (10 min):
    • Punto 1: El verdadero conflicto no es político sino espiritual (Apoc. 12:7–9).
    • Punto 2: El Señor pelea por nosotros (Éxo. 14:14).
    • Punto 3: Nuestra fe define el resultado (Jos. 6:20).
  3. Aplicación (5 min):
    • ¿Qué “Jericó” enfrentas hoy?
    • ¿Cómo puedes entregar esa batalla a Dios esta semana?
  4. Conclusión (2 min):
    • Frase clave: “La victoria no depende de tu espada, sino de tu fe.”

PLAN DE CLASE 3: MODELO MEAC (Motivar – Explorar – Aplicar – Comprometer)
Duración: 40–50 minutos

M: MOTIVAR (10 min)

  • Dinámica: “¿De qué lado estás?” — se presentan afirmaciones sobre confianza, miedo, y obediencia. Los miembros eligen un lado.
  • Introducir la idea central: Hay un conflicto detrás de todos los conflictos, y cada elección nos pone de un lado u otro.

E: EXPLORAR (15 min)

  • Lecturas breves en grupo: Josué 5:13–15, Éxodo 14:13–14, Apoc. 12:7–9.
  • Preguntas guía:
    • ¿Por qué Josué se postra ante el “Príncipe del ejército del Señor”?
    • ¿Qué nos enseña esto sobre quién dirige realmente la batalla?
    • ¿Qué representa Jericó en nuestra vida espiritual?

A: APLICAR (10 min)

  • Reflexión en parejas:
    • ¿Qué batallas estoy peleando solo que debería entregar a Dios?
    • ¿Qué señales me muestran que Él está luchando por mí?

C: COMPROMETER (5–10 min)

  • Compromiso personal: “Esta semana permitiré que Dios pelee por mí en…”
  • Cierre con oración grupal, reconociendo a Cristo como el Comandante de nuestras vidas.

EXAMEN DE VERDADERO Y FALSO (15 Reactivos)

  1. La guerra en Canaán fue principalmente una iniciativa humana.
  2. El “Príncipe del ejército del Señor” era un ángel subordinado.
  3. El conflicto en la Tierra refleja un conflicto anterior en el Cielo.
  4. Dios deseaba que Israel conquistara Canaán por fe y obediencia, no por la espada.
  5. La guerra contra los cananeos fue una consecuencia de la incredulidad de Israel.
  6. Moisés enseñó que el pueblo debía luchar con sus propias fuerzas.
  7. En Éxodo 14, Dios ordenó a Israel permanecer quieto mientras Él peleaba por ellos.
  8. Las guerras de Israel son símbolos del juicio final contra el mal.
  9. El Señor nunca se presenta en la Biblia como un guerrero.
  10. Lucifer fue creado con libre albedrío y eligió rebelarse contra Dios.
  11. Los egipcios reconocieron que el Señor peleaba por Israel.
  12. La destrucción de los cananeos se justifica únicamente por razones étnicas.
  13. La verdadera victoria espiritual depende de la fe y la obediencia.
  14. La actitud de murmuración puede alejarnos del plan ideal de Dios.
  15. El conflicto cósmico terminará con la victoria definitiva de Dios sobre el mal.

1 comentario:

  1. Wooow esto es oro puro!!! Las dinámicas, los ejercicios, el examen ya viene todo gracias Mtro. Galdino por compartir

    ResponderEliminar