viernes, 21 de abril de 2017

Fuerte terremoto sacude el Valle del Jordán

La tarde de ayer, un fuerte sismo sacudió la Región del Mar Muerto, causando gran devastación. El epicentro del sismo se ubicó en la Cd. de Jericó, según dio a conocer el Sistema Sismológico del Oriente Medio.

Por Galdino Enríquez Antonio
Diario de HAI

Con una magnitud preliminar que supera los 9 grados en la Escala de Richter, el día de ayer por la tarde se dejó sentir los efectos de un fuerte sismo en diferentes partes del Valle del Jordán. La zona de mayor afectación se encuentra en la Cd. de Jericó, considerado como el epicentro del movimiento telúrico, de acuerdo con el Sistema Sismológico del Oriente Medio.

Resultado de imagen para muralla de jericó
Reportes preliminares señalan que las murallas de la ciudad de Jericó se colapsaron, así como numerosas casas habitación. No se tiene el reporte del número de decesos hasta el momento, ni del tamaño de las afectaciones, debido a que no se puede tener acceso a la zona del desastre, ya que la ciudad se encuentra sitiada y prácticamente tomada por los hebreos.

Desde hacía varias semanas, los semitas habían sitiado la Cd. de Jericó, con intenciones de tomarla. A partir ese momento, no se ha logrado establecer comunicación con los habitantes de la ciudad, mucho menos contacto comercial. Debido a esta situación, las autoridades de Jericó decretaron el cierre de la ciudad.

Hace una semana, los hebreos habrían intensificado sus maniobras militares, con miras a tomar la Cd. de Jericó, según reportaron los servicios de inteligencia de la Cd. de Hai, que siguen muy de cerca el conflicto. Cada día recorrían la ciudad en un orden y una disciplina estricta, pero en silencio absoluto y sin mostrar su equipo de asalto o armamentos sofisticados.

Durante seis días llevaron a cabo dicha procesión, pero el día de ayer realizaron la mayor de las marchas al dar siete vueltas a la urbe. Al finalizar la séptima vuelta, se dio la orden de ataque a la ciudad y los hebreos gritaron muy fuerte tras el sonido de los cuernos de carnero. La actividad sísmica se dejó sentir con la orden de ataque, lo que ha facilitado la toma de la ciudad, señalan los reportes de inteligencia.

Por ser una zona devastada por el sismo y territorio en guerra, los servicios de socorro de ciudades las vecinas no han logrado acercarse para conocer más sobre la situación de la ciudad. Si hay sobrevivientes o no, y en qué condiciones se encuentran, prácticamente se desconoce. A la distancia se logra observar una columna de humo que sube de la ciudad pero no se sabe si es el resultado del fuerte sismo o producto de los incendios provocados por los invasores.

Estamos a la espera de mayor información, pero en cuanto llegue a nuestras manos, lo haremos de su conocimiento. Por lo pronto, las autoridades locales requirieron a los habitantes de la Cd. de Hai reportar cualquier afectación de sus viviendas producto del fuerte sismo. Además, se pidió a la población mantener la calma y extremar las precauciones respecto a la situación de guerra que impera en la región por la presencia de los hebreos.

Puede leer también:

Leer “¿Cuánto tiempo debe durar la oración de uno?”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/08/cuanto-tiempo-debe-durar-la-oracion.html

Leer “¿Cómo deberíamos orar a Dios?”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/08/como-deberiamos-orar-dios.html

Leer “¿Dónde deberíamos orar?”, en:  http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/07/donde-orar.html

jueves, 13 de abril de 2017

¿Deberíamos vivir en el campo o en una ciudad?

Cuando Dios creo al ser humano, dispuso para él un hogar extraordinario. Plantó un huerto al oriente del Edén, y colocó al hombre allí.[1] La Sra. White describe que en el “huerto había árboles de toda variedad, muchos de ellos cargados de fragantes y deliciosas frutas. Había hermosas plantas trepadoras, como vides, que presentaban un aspecto agradable y hermoso, con sus ramas inclinadas bajo el peso de tentadora fruta de los más ricos y variados matices.

Resultado de imagen para naturaleza
“El trabajo de Adán y Eva debía consistir en formar cenadores o albergues con las ramas de las vides, haciendo así su propia morada con árboles vivos cubiertos de follaje y frutos. Había en profusión y prodigalidad fragantes flores de todo matiz. En medio del huerto estaba el árbol de la vida que aventajaba en gloria y esplendor a todos los demás árboles.”[2]

“El huerto del Edén era una muestra de lo que Dios deseaba que llegara a ser toda la tierra, y su propósito era que, a medida que la familia humana creciera en número, fueran establecidos otros hogares… semejantes a los que él había dado”,[3] agrega la Sra. White. Una vez que se poblara “todo el espacio disponible de la Tierra… el Señor podría haber convertido los planetas internos del Sistema Solar, como así también algunas lunas de los gigantes de gas, en lugares completamente habitables.”[4]

Leer “Forastero se compadece de moribundo”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/09/forastero-se-compadece-de-moribundo.html

Pero después de la caída de la raza humana, los hombres dispusieron para sus hogares, espacios distintos a los que Dios había establecido. Tras convertirse en asesino, Caín se separa completamente del plan de Dios y funda la primera ciudad. Esa ciudad llevó el nombre de su primer hijo: Enoc.[5] Caín rechazó vivir en un huerto y hacer que su descendencia se esparciera por todo el mundo, como era el mandato divino.[6] En lugar de llenar la tierra, dispuso concentrarse en un solo lugar.

Desde entonces los hombres aman más vivir en ciudades que en los medios rurales. A lo largo de la historia se han construido ciudades extraordinarias, que muestran la obra creativa de los hombres: Babel (que fue la primera ciudad después del diluvio donde los hombres decidieron concentrarse en lugar de ser dispersados por el mundo), Ur de los caldeos, Jericó, Jerusalén, Babilonia, Susa, Roma, Milán, Florencia, París, Londres, Los Ángeles, Las Vegas, Nueva York, Dubái, etc.


En la actualidad, se estima que el 54 % de la población mundial vive en ciudades, mientras que en México se calcula que el porcentaje de personas viviendo en centros urbanos alcanza el 79 %.[7] Las tendencias de estos datos, indican que los porcentajes irán creciendo con el paso de los años. La Sra. White aconseja a los hijos de Dios vivir en espacios distintos al ambiente de las grandes ciudades,[8] pero el hombre se ha empecinado vivir en grandes centros urbanos.

Considerando esto último, Dios ha decidido otorgar a los salvados una verdadera ciudad. No de las dimensiones de Tokio, Ciudad de México o Nueva York. Esta ciudad tiene dimensiones extraordinarias. En la ciudad trazada por Dios no existen calles polvorientas, con baches o asfaltadas. Es una ciudad que supera en belleza cualquiera de las ciudades actuales. Es una urbe que carece de actos delictivos, no tiene necesidad de un cuerpo policiaco. Tampoco hay hospitales ni centros de reclusión. No tiene luz de sol ni luz artificial. Simplemente es fabulosa.[9]

¿Te gustaría vivir en una ciudad como esta?  

Por Galdino Enríquez Antonio

Leer “¿Cuáles son las instrucciones de Dios para ti?”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/05/cuales-son-las-instrucciones-de-dios.html



[1] Génesis 2:8
[2] White, Elena G. (1977). Patriarcas y Profetas. Publicaciones Interamericanas. México, D. F. págs. 27 – 28
[3] -----, (2013). La Educación. APIA / GEMA. México, D. F. pág. 21
[4] Javor, George T. (2015) El Sistema Solar desde la óptica de un creacionista. Dialogo Universitario. Año 27. No. 2
[5] Génesis 4:17
[6] Génesis 1:28
[7] Banco Mundial. Población Urbana (% del total). Consultado el 04 de febrero de 2017 en: http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS
[8] En los pasos de Enoc. ¿Es tiempo de salir de las ciudades? Consultado el 13 de abril de 2017, en: http://enlospasosdeenoc.org/recursos/seminarios-presentaciones-y-talleres/es-tiempo-de-salir-de-las-ciudades/
[9] Apocalipsis capítulo 21.

sábado, 18 de marzo de 2017

Desaparecen las puertas de la ciudad

Esta madrugada se reportó una gran movilización de las fuerzas del orden en la ciudad de Gaza, debido a la desaparición de las puertas de la ciudad. “Hasta el momento no se sabe quién o quiénes perpetraron los hechos”, informó el Vocero de la Guardia de la Ciudad.

Por Galdino Enríquez Antonio
Gaceta de BELÉN

Esta madrugada, los guardias que llegaron para abrir las puertas de la ciudad de Gaza y permitir la entrada de los mercaderes y la salida de los trabajadores del campo, descubrieron que las puertas de la ciudad, junto con sus dos pilares y el cerrojo, habían desaparecido, por lo que se dio una fuerte movilización de los elementos de la Guardia de la Ciudad, dio a conocer el Vocero de la Guardia.

Resultado de imagen para las puertas de la ciudad de gaza
De manera oficial, no existe algún reporte de quién o quiénes fueron los autores de este hecho, calificado por las autoridades como inaudito. Vecinos de esta zona de la ciudad, escucharon ruidos extraños alrededor de la media noche, pero no le dieron la importancia en ese momento, pensando que era algún animal recorriendo los tejados.

Se sospecha que fue obra del hebreo Sansón, ya que al anochecer de día de ayer fue visto al ingresar a la ciudad, pero nadie ha reportado su ubicación o salida de Gaza. Se esperaba que al amanecer dieran con su paradero para proceder con su detención, pero esto no ocurrió, esto hace crecer las especulaciones sobre su persona. Mientras tanto, se reporta en la ciudad una tensa calma, y se espera que la tranquilidad regrese cuando se aclaren los hechos.

La hora en que supuestamente ocurrieron los hechos, los centinelas de la ciudad se habían retirado a descansar, puesto que una vez cerrada las puertas de la ciudad, nada extraordinario había ocurrido, incluso en tiempos de sitio. Las pesquisas continúan a cargo de los miembros de la Guardia Real y más tarde se reportarán los avances de las investigaciones.

Por el momento, el rey ha ordenado redoblar la vigilancia de la ciudad, tanto en el interior como en el exterior. El ejército ha activado los protocolos de seguridad para evitar cualquier sorpresa de intento de ataque o sitio a la ciudad. Además, se trabaja ya en la elaboración de una nueva puerta para la ciudad y se espera esté terminada en menos de 48 horas.


Recomendaciones:


Leer “Forastero se compadece de moribundo”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/09/forastero-se-compadece-de-moribundo.html

Leer “La mejor arma está a nuestro alcance”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2017/02/la-mejor-arma-esta-nuestro-alcance.html


sábado, 25 de febrero de 2017

¿Satanás quiere que oremos?

“Destruirás a los que hablan mentira. Al sanguinario y engañador abomina el Eterno.” Salmo 5:6

La sabiduría mundana señala que la oración no es del todo indispensable. Algunos hombres de ciencia declaran que no puede haber respuesta real a las plegarias. Un milagro propiciado por una súplica equivaldría a una violación a las leyes que rigen a la naturaleza.[1] Por lo tanto, es imposible pensar que los milagros ocurran por la intervención divina en nuestras vidas… bueno, eso es lo que piensan algunos hombres de ciencia.

Resultado de imagen para oraciónPero más allá de esto, Satanás hecha mano de otras artimañas: nos llena de indiferencia, indolencia y glotonería. Nos bombardea con diversas formas de sensualidad vana, de un sinfín de placeres, de ostentación. Nos motiva a buscar ganancias fáciles, fraudulentas. Procura que nuestra confianza esté puesta en cosas terrenas y no en las eternas.

Nos aísla volviéndonos fanáticos deportivos, amantes de los juegos de azar y adoradores de diversos programas de televisión. Llena nuestro corazón de desánimo por las oraciones no contestadas. Se apoya de los chismes y de la crítica para hacernos desfallecer. Un corazón desanimado, sin fuerzas ni deseos para orar, es lo que espera de nosotros.

Siembra el deseo por la comodidad y la apatía espirituales. Nos rodea de avaricia, trivialidad, rencor e hipocresía. Ataca a los líderes eclesiásticos, mina los esfuerzos evangelísticos, nos satura de tentaciones. Distrae a los jóvenes con diversiones baratas: el cine, la moda, la fama, incluso con el lenguaje de chatura moral y lleno de desconfianza en Dios.

Anda como león rugiente, buscando a quien devorar.[2] Nos acosa con montañas de desaliento, letargo espiritual, propósitos frívolos y nos roba la fuerza y el denuedo. Nos hace dudar cuando oramos con elocuencia y no hay respuesta. Nos hace ver que a la oración como una necedad de Dios y no nuestra. Nos inunda con la idea que Dios tiene otras ocupaciones más interesantes que fijarse en nosotros.

Nos hace razonar de la siguiente manera: “Si Dios sabe lo que necesitamos, mucho antes que se lo pidamos, entonces, ¿para qué orar?” Y en otras ocasiones solemos decir: “¿Por qué orar y esperar que Dios resuelva mis problemas si puedo remediar mis asuntos yo mismo?” No es que Dios necesite de nuestras oraciones; las oraciones nos acercan a Dios, y esa sí que es una verdadera necesidad nuestra.

Si Satanás hace todo esto, no debemos olvidar que “al acudir en respuesta al pedido de oración, es como nos humillamos a nosotros mismos y nos ponemos al alcance del mayor poder en todo el universo… el camino de la humillación es la que nos conduce a las alturas… Admitir que se tiene grandes necesidades, es poseer el reino de los cielos.”[3]

Mi oración por ti será:
            “El Eterno te bendiga y te guarde. El Eterno haga resplandecer su rostro sobre ti, y te conceda su bondad. El Eterno te mire con amor, y te dé paz.[4]

Por Galdino Enríquez Antonio

Leer “¿Cuál es tu postura favorita de oración?”, en:


Leer “¿Cuáles son las posturas de oración que podemos usar?”, en:





[1] Consejos sobre salud, pág. 579
[2] 1 de Pedro 5:8
[3] Randy, pág. 87
[4] Números 6:24-26

jueves, 9 de febrero de 2017

¿Por quién debería orar hoy?

"Está atento a la voz de mi clamor, Rey mío y Dios mío, porque a ti oraré.” Salmo 5:2

“Orad los unos por los otros”[1], escribió el apóstol Santiago. Y más que una invitación o mandamiento, es una necesidad imperante en nuestros días. “Nadie ora por toda la gente que tiene necesidad.”[2]

Resultado de imagen para orando con otrosEn la Biblia encontramos a hombres y mujeres que oraron por otros. Un ejemplo de ello es Job, quien oró por sus amigos. También Elías y Eliseo oraron por personas enfermas. Jesús mismo oró por sus discípulos y también por nosotros, según se registra en Juan 17. Muchas de las oraciones públicas de Jesús fueron para personas necesitadas de salud o bienestar espiritual.

Samuel oró por el pueblo de Israel y por el rey Saúl; Moisés lo hizo por sus hermanos, Aarón y María. Esteban oró por los que lo estaban apedreando y Salomón pidió bendición del Señor para el pueblo de Israel durante la dedicación del templo. Job lo hacía con frecuencia por cada uno de sus hijos.

El apóstol Pablo hace una petición a Timoteo: “Ante todo, insto a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acción de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos en quietud y paz, con toda piedad y dignidad.”[3] Esta petición también es para nosotros; es una prerrogativa para este tiempo en que las autoridades requieren de tanta sabiduría para gobernar.

En repetidas ocasiones se mencionan personajes bíblicos pidiendo que oren por ellos. Pablo le escribió a los cristianos de Colosa: “Orad también por nosotros, para que el Señor nos abra la puerta de la palabra, para dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual aún estoy preso.”[4] ¡Qué motivo tan excelso!

Durante la noche de la transfiguración, algunos discípulos acompañaron a Jesús para orar, pero el sueño los venció. La noche en que fue entregado Jesús por Judas a los soldados romanos, él reprendió a sus discípulos más allegados no haber orado siquiera una hora por él.

Muchos cristianos perciben la promesa: “estoy orando por ti”, como una máscara que proyecta piedad, pero esconde una actitud indiferente y perezosa de parte del que ora.[5] No pronunciemos estas palabras a menos que en verdad lo estamos haciendo. No hay nada más doloroso que descubrir que alguien nos ha estado mintiendo.

Orar por nuestros hijos, por los ministros, por las autoridades, por los vecinos, por la familia extendida, por los enfermos, por los encarcelados, y sobre todo, por los que han de conocer a Dios por nuestro testimonio y ejemplo… realmente hay mucha gente por las cuales orar. Los conductores del transporte público, el cajero del banco, el despachador del mercado, el profesor de nuestros hijos, la lista podría ser tan grande como queramos.

¿Por quién debería orar hoy?

Por Galdino Enríquez Antonio

Leer: “¿Cuáles son los cuidados que debo tener con la lengua?”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/02/cuida-tu-lengua.html

Leer: “Quién es una persona de éxito?”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/01/quien-es-una-persona-de-exito.html

Leer: “Cualidades de una persona de éxito”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2016/01/cualidades-de-una-persona-de-exito.html




[1] Santiago 5:16
[2] Llamado, pág. 15
[3] 1ª de Timoteo 2:1-2
[4] Colosenses 4:3
[5] Randy, pág. 11

viernes, 3 de febrero de 2017

La mejor arma esta a nuestro alcance

“Oh Eterno, de mañana oirás mi voz, de mañana me presentaré ante ti, y esperaré.” Salmo 5:3

A lo largo de las historias narradas en la Biblia, encontramos relatos que cuentan sobre la liberación del pueblo de Dios de la mano de los enemigos. Dios dispuso para esos momentos difíciles instrumentos o “armas” en las manos de sus siervos para que lideran al pueblo de Israel.

Imagen relacionada
Así, encontramos a Samgar haciendo uso de un instrumento de trabajo para defender los intereses israelitas. El “arma” que usó fue una aguijada de buey[1]; una especie de lanza de madera con cabeza metálica afilada, que se usaba para punzar a los bueyes que avanzaban lento durante el jornal. Con este instrumento enfrentó a seiscientos filisteos y los venció.

Sansón echó mano de una quijada de asno para hacer frente a mil hombres y los mató.[2] Durante dieciocho años, el pueblo de Israel sirvió a Eglón, rey de Moab. Para liberarlos, Dios dirigió a un hombre zurdo, que preparó un puñal de dos filos[3]. Con dicho puñal, Aod dio muerte al rey moabita y libertó al pueblo de Israel de la servidumbre.

Tras la muerte de Aod, Jabín reinó Canaán y sometió a Israel en servidumbre. Dios envió un mensaje de liberación a Débora para Barac. Tras el enfrentamiento entre ambos ejércitos, Sísara, jefe del ejército de Jabín, huyó para salvar su vida. Encontró en el camino una tienda donde se escondió. Jael lo recibió con un vaso de leche y lo ocultó en la tienda. Mientras Sísara dormía, Jael tomó una estaca de la tienda y un mazo y le hincó la estaca por la sien y lo clavó en tierra[4].

Y así, a lo largo del relato bíblico, encontramos a Dios liberando a su pueblo de la opresión enemiga con instrumentos cotidianos. Moisés usó una vara de pastor de ovejas para dirigir a Israel a la tierra prometida. Gedeón empleó ollas de barro con teas encendidas. David una onda lanza piedras para enfrentar al gigante Goliat.

Pero el relato que se encuentra en Josué 6, narra el instrumento que Dios usó: la voz humana. En un momento dado, en la toma de Jericó, el pueblo tenía que gritar. Cuando en pueblo obedeció la orden, las murallas de Jericó cayeron sin la necesidad de provocarle algún daño a los cimientos o usar catapultas.

Hoy en día no necesitamos puñales, estacas, gritos, aguijadas, quijadas u otros instrumentos. Hoy, para hacer frente a nuestros enemigos, a las tentaciones, a los peligros de la vida, nuestro instrumento es la oración. No necesitas llevar contigo algo, sólo el deseo y la necesidad de estar comunicado con Dios.

¿Usarás tu instrumento de liberación hoy?

Por Galdino Enríquez Antonio







[1] Jueces 3:31
[2] Jueces 15:16
[3] Jueces 3:14-26
[4] Jueces 4:17-22

viernes, 20 de enero de 2017

¿Qué necesitamos para que sean contestadas nuestras oraciones?

“Tú no eres un Dios que se complace en la maldad. El malo no habitará junto a ti.” Salmo 5:4

“En primer lugar, debe de haber en nuestros corazones un deseo real. Las palabras formales no constituyen la oración; debemos desear una cosa y comprender que para obtenerla dependemos de Dios.” (J. P. Miller)
           
Resultado de imagen para oraciónAdemás, es necesario "que sintamos necesidad de ayuda que él pueda dar.”[1]  “El corazón debe estar abierto a la influencia del Espíritu de Dios.”[2]
           
Todas las cosas son posibles para el que cree; y todo lo que deseamos cuando oramos, si creemos que lo vamos a recibir, lo obtendremos.”[3]
           
“Tome tiempo para orar, y mientras ora, crea que Dios lo escucha. Ore con fe. No siempre recibirá una respuesta inmediata; pero es aquí donde se prueba su fidelidad.”[4]
           
“La oración del alma arrepentida y contrita, será siempre aceptada.”[5]
           
“Si usted se humilla delante de Dios, confiesa sus pecados y le pide el don del arrepentimiento”[6], nada detendrá a Dios para enviarnos sus bendiciones. Una escritora apuntó lo siguiente: “El Señor me ha mostrado que cuando el Israel de hoy, se humille delante de él, y quite toda inmundicia del templo de su alma, Dios escuchará sus oraciones.”[7]
           
“Si esperamos que nuestras oraciones sean oídas, debemos perdonar a otros como esperamos ser perdonados nosotros.[8]

Una interesante condición para que recibamos las bendiciones del cielo, es orar con perseverancia. El apóstol Pablo le declaró a los colosenses que “perseveraran en la oración, velando en ella con acción de gracias.”[9]

“Jacob prevaleció porque fue perseverante y decidido. Su experiencia atestigua el poder de la oración insistente.[10] En Romanos 12:12, se registra un interesante consejo, que seamos “constantes en la oración”.

Cuando oramos en el nombre de Jesús, lo hacemos porque eso “significa que hemos aceptado su carácter, manifestamos su espíritu y realizamos sus obras.”[11]

¿Estás preparado para que tus oraciones sean contestadas?

Por Galdino Enríquez Antonio

Primera Parte: leer “No se ve”, en http://gacetadebelen.blogspot.mx/2015/11/no-se-ve.html






[1] Camino a Cristo, pág. 85
[2] Camino a Cristo, pág. 85
[3] Fragrantes promesas, pág. 18
[4] Fragrantes promesas, pág. 163
[5] Camino a Cristo, pág. 86
[6] Randy, pág. 81
[7] Fragrantes promesas, págs. 130-131
[8] Camino a Cristo, pág. 87
[9] Colosenses 4:2
[10] Patriarcas y profetas, pág. 201
[11] DTG, pág. 621

sábado, 14 de enero de 2017

¿Qué impide que nuestras oraciones sean contestadas?

“Los arrogantes no podrán estar ante tus ojos. Aborreces a todos los que practican la iniquidad.” Salmo 5:5

En la Biblia encontramos numerosas razones que impiden que nuestras oraciones sean contestadas, no alcanzaremos a decir todas, por lo que te invitó a escudriñar las escrituras para descubrir otras más. Aquí te presento solo algunas:
Resultado de imagen para la oración1.- Cualquier tipo de pecado que estemos practicando en público o en oculto: Isaías 59:1-2; Salmos 66:18; Isaías 1:15; Proverbios 28:9.

2.- Albergar ídolos en el corazón, éstos pueden ser personajes de la farándula, deportistas, artistas o incluso idolatrar cosas materiales: Ezequiel 14:1-3.

3.- Un espíritu poco perdonador. Conservar como filosofía de vida: “te perdono, pero no olvido”: Marcos 11:25; Mateo 5:23.

4.- Ser egoísta. Pensar solo en los beneficios personales y no preocuparse por otros.  Proverbios 21:13;

5.- Orar por motivos equivocados, movidos por la envidia y la ambición  o que hacen daño a otros: Santiago 4:3.

6.- Tener hambre de poder, oraciones manipuladoras: Santiago 4:2-3.

7.- Malos tratos a la pareja matrimonial: 1 Pedro 3:7.

8.- Auto justificación: Lucas 18:10-14.

9.- Incredulidad: Santiago 1:6-7.

10.- No permanecer en Cristo y en su Palabra: Juan 15:7.

11.- Falta de compasión: Proverbios 21:13.

12.- Hipocresía, orgullo, repeticiones sin sentido: Mateo 6:5; Job 35:12-13.

13.- Por no pedir conforme a la voluntad de Dios: Santiago 4:2-3.

14.- Por no pedir en el nombre de Jesús: Juan 16:24.

15.- Estorbos de demonios satánicos: Daniel 10:10-13; Efesios 6:12.

16.- Por no buscar primero el Reino: es solamente cuando buscas el Reino de Dios que se te prometen las “otras cosas”: Mateo 6:33.

17.- A veces Dios tiene un propósito mayor y te niega tu pedido: 2 Corintios 12:8-9.

18.- Cuando no sabes orar como es debido, la oración es obstaculizada. Este es el por qué es importante permitirle al Espíritu Santo  orar a través de ti: Romanos 8:26.

¿Tienes en tu vida algún impedimento para que tus oraciones sean contestadas? La oración que debe brotar de tu corazón es la oración donde pidas perdón por tu pasado y comenzarás a vivir una nueva relación con el Señor. Escudriñando las Sagradas Escrituras encontrarás otros motivos excelsos de oración.

¡Qué Dios te bendiga!

Por Galdino Enríquez Antonio


Leer: “¿Para qué deberíamos formar equipos?”, en: http://gacetadebelen.blogspot.mx/2015/12/para-que-deberiamos-formar-equipos.html