viernes, 15 de agosto de 2025

El pan y el agua de vida – L7 T3 2025

En el peregrinaje de Israel desde Egipto hasta la Tierra Prometida, Dios se reveló no solo como Libertador, sino como Proveedor constante, satisfaciendo las necesidades físicas y espirituales de su pueblo con el pan del cielo y el agua viva. Cada episodio —las aguas dulcificadas en Marah, el maná que caía diariamente, el agua que brotó de la roca— fue más que un milagro: fue una lección de dependencia, obediencia y fe. Sin embargo, el registro bíblico muestra cuán fácil es olvidar las bendiciones recibidas y cuán rápido el corazón humano puede endurecerse frente a la prueba.

Esta semana, al contemplar a Cristo como nuestro verdadero Pan de Vida y Agua Viva, somos llamados a

renovar nuestra confianza y entrega a Él. Solo Jesús puede saciar la sed más profunda y el hambre más intensa del alma. Que su provisión diaria sea para nosotros un recordatorio de que la vida cristiana se vive paso a paso, confiando en su dirección y descansando en su fidelidad. Es tiempo de volvernos a Dios con gratitud, obediencia y un corazón dispuesto a depender plenamente de Él.

Para el repaso de la lección de esta semana, proponemos las siguientes actividades:

Cuestionario de respuestas cortas:

  1. ¿Cómo se llamaba el lugar donde las aguas amargas fueron transformadas en dulces?
  2. ¿Qué utilizó Moisés para endulzar las aguas amargas?
  3. ¿Qué alimento proveyó Dios diariamente en el desierto?
  4. ¿Qué día de la semana caía doble porción de maná?
  5. ¿De dónde brotó el agua para Israel en Éxodo 17?
  6. ¿Quién aconsejó a Moisés sobre cómo organizar el liderazgo del pueblo?
  7. ¿Qué lección principal enseñó Dios con el maná respecto al sábado?
  8. ¿Qué simbolizaba la roca que dio agua?
  9. ¿Qué propósito tenía la organización de jueces propuesta por Jetro?
  10. ¿Por qué Pablo dice que estos relatos fueron escritos?
  11. ¿Qué representaban el pan y el agua dados en el desierto para nuestra vida espiritual?
  12. Menciona una forma en la que puedes depender más de Dios en tus necesidades diarias.
  13.  ¿Cómo puedes aplicar la lección del maná para tu vida espiritual hoy?
  14. ¿Qué decisión práctica puedes tomar para confiar más en Dios en tiempos de prueba?
  15. ¿Cómo puedes ser un testimonio para que otros reconozcan al Dios verdadero, como lo hizo Jetro?

Estudios de Caso:

Caso 1

Objetivo de aplicación:

Aprender a depender de Dios en necesidades concretas, confiando en que Él suplirá a su tiempo y de la manera más adecuada.

Andrés es maestro en un colegio adventista y ha recibido la tarea de liderar un proyecto evangelístico en su comunidad. El presupuesto es limitado y el tiempo escaso. Después de varios intentos fallidos, siente frustración y considera abandonar. Un colega le recuerda: “Dios puede proveer recursos de donde menos lo esperas”.

Preguntas para la clase:

  1. ¿Qué episodio del peregrinaje de Israel podría ayudar a Andrés a confiar en la provisión de Dios?
  2. ¿Cómo se aplica la lección del maná y el agua de la roca a este caso?
  3. ¿Qué pasos de fe podría dar Andrés mientras espera la intervención de Dios?

Caso 2

Objetivo de aplicación:

Reconocer la importancia de compartir responsabilidades y cultivar un liderazgo basado en principios bíblicos, evitando la sobrecarga personal.

María dirige un pequeño grupo de estudio bíblico en su iglesia. Cada semana surgen múltiples necesidades entre los miembros y todos esperan que ella las resuelva. María está agotada, comete errores y teme decepcionar a los demás. Un hermano mayor en la fe le sugiere delegar responsabilidades a personas capacitadas dentro del grupo.

Preguntas para la clase:

  1. ¿Qué consejo bíblico podría ayudar a María a manejar esta situación?
  2. ¿Cómo el ejemplo de Jetro y Moisés nos enseña sobre la organización y el liderazgo saludable?
  3. ¿Qué cualidades debería buscar María en las personas a quienes delegue tareas?

Caso 3

Objetivo de aplicación:

Motivar a buscar diariamente comunión con Cristo como fuente de vida y crecimiento espiritual, evitando la rutina vacía.

Luis asiste regularmente a la iglesia, pero últimamente siente que su vida espiritual está estancada. Cumple con sus responsabilidades, pero reconoce una “sequedad” en su corazón. Escucha un sermón sobre Cristo como el Pan de Vida y el Agua Viva, y se pregunta qué significa esto de forma práctica.

Preguntas para la clase:

  1. ¿Qué experiencias de Israel en el desierto ilustran la situación de Luis?
  2. ¿Cómo puede Luis buscar diariamente el “alimento” y el “agua” espirituales?
  3. ¿Qué cambios prácticos puede implementar para renovar su relación con Cristo?

Deseamos que estas actividades de preguntas y estudio de casos, ayude a su clase a comprender major los conceptos espirituales aprendidos esta semana… Bendiciones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario