La lección de esta semana se centra en el ejemplo perdurable de estos dos líderes israelitas, cuya fe inquebrantable los distinguió de sus contemporáneos. El texto para memorizar es Hebreos 13:7: “Acuérdense de sus dirigentes que les hablaron la palabra de Dios; consideren el resultado de su vida e imiten su fe”.
Desde una perspectiva teológica e histórica, Caleb y Josué representan “gigantes de fe” no por su poder físico, sino por la fidelidad espiritual con que respondieron al llamado divino. Fueron espías en la exploración de Canaán (Números 13 – 14), pero a diferencia de los demás, su informe fue de confianza en las promesas de Dios, no de temor.
Caleb, incluso en su vejez,
reclamó “su monte” (Hebrón), demostrando que su fe estaba acompañada de acción,
y que su compromiso con Dios no decayó
con el paso del tiempo. Por su parte, Josué mantuvo una humildad marcada:
siendo líder, aceptó una heredad “restante”, priorizando su relación con Dios por encima del prestigio terreno.
Desde el punto de vista de
formación cristiana, su ejemplo destaca varias lecciones clave: la influencia
del testimonio viviente (“el poder del ejemplo”); la transmisión de la fe entre
generaciones (“enseñar con la vida”); la
necesidad de valor moral para hablar cuando los demás callan; y la
transformación caracterológica mediante la contemplación de Dios (“cambiados
por contemplación”).
En resumen, la lección invita a
los creyentes a reflejar sobre sus propios líderes espirituales, a evaluar cómo
su ejemplo ha impactado sus vidas, y a considerar cómo imitar esa fe sólida
para servir a Dios y a otros.
Presentamos tres planes de clases
para desarrollar el repaso de la lección con los miembros del grupo pequeño:
Plan de clase 1: Aula invertida
La estrategia de aula invertida
significa que los participantes estudian
algunos contenidos fuera de la reunión (antes), para dedicar el tiempo de
clase a discusión, análisis profundo y aplicación.
Objetivo general de la clase: Que los miembros del grupo pequeño
internalicen el ejemplo de fe de Josué y Caleb, identifiquen similitudes con su
propia vida, y formulen pasos concretos para emular su fidelidad.
Duración sugerida: 60 min (puede
ajustarse).
Antes de la reunión:
Lectura bíblica asignada: Números 13:6, 30–32; Josué 14:6–14; Lucas
18:1–5; Josué 19:49–51; 2 Corintios 3:18; Romanos 12:1–2
Reflexión individual: Pedir a cada persona que responda brevemente
a estas preguntas: (puede ser en un documento impreso o a través de un chat al que
todos tengan acceso)
- ¿Qué destaca especialmente de la fe de Caleb al presentar su informe?
- ¿Cómo vemos la humildad de Josué en su liderazgo y en su herencia?
- ¿Qué implicaciones prácticas tiene “imitarlos” hoy en tu contexto?
- Bienvenida (5 min):
- Oración de apertura.
- Breve repaso del texto para memorizar (Hebreos 13:7) y su significado en la lección.
- Dinámica de compartición (10 min):
- Cada persona comparte lo que escribió en su reflexión personal (“antes de la clase”), especialmente lo que más le impactó de la lectura bíblica.
- Discusión en tríos o parejas (15 min):
- Pregunta guía 1: ¿Qué retos modernos requieren la misma valentía que la de Caleb al hablar en contra de la mayoría?
- Pregunta guía 2: ¿De qué manera puede alguien “pedir su monte” hoy, es decir, reclamar lo que Dios ha prometido, aun si parece difícil?
- Actividad central (20 min):
- Pedir a los participantes que identifiquen al menos una persona en su iglesia, comunidad o familia que sea un “gigante de fe” para ellos (puede ser pastor, líder, amigo, familiar).
- En plenaria, cada uno comparte quién es esa persona, por qué la considera un modelo, y qué rasgos de su fe le gustaría imitar.
- El líder de la clase complementa con enseñanzas de Caleb y Josué: fidelidad, valentía, humildad, perseverancia… las características de un gigante de fe…
Aplicación práctica (5 min):
Cada participante escribe una
meta espiritual concreta inspirada en el ejemplo de Josué o Caleb (por ejemplo:
ser más valiente al testificar, dedicar tiempo diario a la contemplación, ser
mentor de alguien más joven).
Oración final (5 min):
- Pedir voluntarios para orar por sus metas.
- Oración de cierre pidiendo la gracia y fortaleza para imitar la fe de Josué y Caleb.
Tarea para después de la reunión:
- Mantener la meta espiritual escrita durante la semana.
- Elegir a uno de los “modelos” identificados y contactar con esa persona: agradecer su testimonio, pedir consejo o pedir oración.
Plan de clase 2: Microclase
La microclase es una lección
breve, muy enfocada, ideal para líderes con tiempo limitado (ej. grupo pequeño
con agenda corta, grupo de jóvenes). Se concentra en un solo aspecto clave de
la lección.
Objetivo de la microclase: Motivar a los participantes a reconocer
el poder del ejemplo de fe e inspirarles a imitarlo.
Duración sugerida: 20-25 min.
Introducción y lectura bíblica (5 min):
- Comenzar con la lectura del texto para memorizar: Hebreos 13:7.
- Leer también brevemente Números 13:30–32 (el informe de Caleb) para contextualizar.
- Mini charla (7 min):
- Dialogar sobre quiénes fueron Josué y Caleb: su papel como espías, su fe opuesta a la mayoría, su perseverancia. Usa datos del folleto de la lección.
- Destacar dos virtudes principales: coraje de Caleb y humildad/lealtad de Josué.
Reflexión guiada (5 min):
- Preguntar al grupo: ¿Quién ha sido un líder de fe para usted? ¿De qué manera su ejemplo ha influido en su vida?
- Permitir 1-2 minutos para que cada persona piense y comparta en voz alta.
- Aplicación concreta (3 min): Invitar a cada participante a definir una acción pequeña que realizará esta semana para imitar a ese modelo de fe:
- Ejemplos: llamar a esa persona para agradecerle, seguir su hábito de oración, pedirle que ore por ti, compartir con otros su testimonio.
Cierre con oración (2–3 min):
- Orar para que Dios fortalezca en cada uno el deseo de imitar a los “gigantes de la fe”.
- Bendecir las metas que cada uno ha definido.
Plan de clase 3: MEAC
Tema central: La vida de Josué y Caleb revela que la fe
inquebrantable, el valor moral y la humildad profunda no son rasgos
excepcionales reservados para héroes antiguos, sino virtudes accesibles hoy
para quienes aprenden a seguir completamente al Señor.
Pregunta de la Semana: ¿Cómo
podemos encarnar hoy la fe, el carácter y el liderazgo espiritual de Josué y
Caleb en nuestros propios contextos?
SECUENCIA DIDÁCTICA (MEAC)
I. MOTIVA (5 minutos)
- Propósito: conectar emocionalmente al grupo con la temática y despertar relevancia personal.
- Comenzar diciendo: “Todos tenemos personas cuyo ejemplo marcó nuestra vida… ‘gigantes de la fe’ que dejaron huellas profundas.”
- Invitar al grupo a recordar:
- ¿Quién fue un ‘gigante de la fe’ para usted?
- ¿Qué cualidad de esa persona le inspiró?
- ¿Se ha dado cuenta de que usted también es un ejemplo para alguien más, quizá sin saberlo?
- Transición: “Hoy estudiaremos a dos gigantes bíblicos cuya influencia sigue moldeando vidas miles de años después. ¿Por qué? Porque vivieron una fe que desafiaba la lógica y vencía al miedo.”
II. EXPLORA (20 minutos)
- Propósito: profundizar en el texto bíblico, descubrir principios y generar diálogo significativo.
- Divida su exploración en cinco momentos, cada uno con:
- Una pregunta detonadora
- Ideas clave (para que el líder las lea como guía)
- Aplicación inmediata
1. La fidelidad ante la incredulidad
Lectura: Números 13–14
Pregunta guía: ¿Qué diferenciaba
a Josué y Caleb de los demás espías, si todos vieron los mismos gigantes?
Ideas clave:
- Perspectivas opuestas: Los diez espías evaluaron desde el miedo; Caleb desde la fe.
- Valor contracultural: Defender la verdad frente a la multitud hostil exige fuerza espiritual.
- Nombre con propósito: Caleb alude a lealtad tenaz: así vivió él delante de Dios.
Aplicación: ¿Cuándo se ha sentido tentado a seguir la opinión popular,
aunque contradijera su fe?
2. La fe que reclama lo imposible
Lectura: Josué 14:6–14
Pregunta guía: ¿Por qué Caleb pidió el monte más difícil cuando
tenía 85 años?
Ideas clave:
- Un corazón íntegro: Caleb siguió al Señor “con todo su corazón”.
- Elegir desafío sobre comodidad: Su objetivo era glorificar a Dios, no lucirse.
- Promesas que demandan acción: La fe bíblica siempre incluye obediencia activa.
Aplicación: ¿Cuál es el “monte” que Dios le está llamando a
conquistar y que ha evitado?
3. El legado de un buen ejemplo
Lectura: Josué 15:16–19
Pregunta guía: ¿Qué revela la historia de Acsa sobre la influencia
espiritual de su padre?
Ideas clave:
- La fe es contagiosa: El ejemplo de Caleb se reflejó en la audacia de Acsa.
- Formación de nuevos líderes: Otoniel, motivado por aquel desafío, se convirtió en juez.
- Pasar la antorcha: La siguiente generación aprende más del ejemplo que de las palabras.
Aplicación: ¿Qué clase de legado
está dejando para los jóvenes que le observan?
4. La humildad de un verdadero héroe
Lectura: Josué 19:49–51
Pregunta guía: ¿Qué revela sobre Josué que recibiera su herencia al
final y escogiera una porción modesta?
Ideas clave:
- Liderazgo de siervo: Primero el pueblo, luego él.
- Contentamiento santo: Eligió "Timnat-seraj”, la “porción sobrante”.
- Prioridad espiritual: Vivió cerca de Silo, donde estaba la presencia del Señor.
Aplicación: ¿Cómo puede practicar esta semana la humildad de Josué
en su hogar, trabajo o iglesia?
5. La transformación por la contemplación
Lectura: 2 Corintios 3:18
Pregunta guía: ¿Cuál es el principio esencial para desarrollar un
carácter semejante a Cristo?
Ideas clave:
- Nos convertimos en lo que contemplamos.
- Dos fuerzas: El mundo presiona desde afuera; el Espíritu transforma desde adentro.
- Consagración diaria: Sin disciplina espiritual, no hay transformación real.
Aplicación: ¿Qué está contemplando más: Cristo o las influencias
del mundo?
III. APLICA (5 minutos)
- Propósito: traducir el estudio en decisiones concretas y espiritualmente significativas.
- Invite al grupo a responder en silencio o por parejas:
- Lo aprendido: ¿Qué cualidades hicieron de Josué y Caleb verdaderos “gigantes de la fe”?
- Utilidad: ¿Por qué el ejemplo personal tiene más impacto que las palabras para transmitir la fe?
- Aplicación personal: ¿En qué área necesita el valor de Caleb para mantenerte fiel ante presión?
- Decisión de cambio: Inspirado por la humildad de Josué, ¿qué acto de servicio o renuncia hará esta semana?
- Desafío personal sugerido: Identifique una “montaña” que Dios te ha mostrado. Esta semana de un paso tangible hacia ella: iniciar un ministerio, reconciliarte con alguien, abandonar un hábito, o emprender un proyecto espiritual postergado.
IV. CREA (5 minutos)
Propósito: fomentar una acción misionera sencilla, práctica y
visible.
Desafío misionero de la semana: Sea un “Caleb” visible. Busca a un
amigo, compañero de trabajo o familiar no creyente y comparte no solo lo que
crees, sino cómo tu fe te está ayudando a enfrentar un desafío real esta
semana.
Haz que tu vida sea una
invitación viva al Dios que fortalece a los que confían en Él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario